En defensa de los trabajadores, las mujeres y la juventud
El agravamiento de la crisis y la Ciudad
El resultado de las elecciones del 11 de agosto ha sido un contundenterepudio al gobierno de Macri y a su política económica pactada con el FMI. Por su amplitud, la derrota de Macri es irreversible.
En la Ciudad el macrismo sacó una amplia ventaja en las Paso, pero difícilmente consiga llegar al 50% en octubre y evitar el ballotage.
No hay ninguna duda que Larreta es Macri. En su gobierno avanzó con la venta de 300 hectáreas al capital inmobiliario que encarece el valor de las propiedades y de los alquileres, en la privatización de la salud y educación pública, en la precarización del trabajo, en el crecimiento de la pobreza y la indigencia. La situación social de la Ciudad se agravó para todos los trabajadores.
Por su parte Lammens, candidato del Frente de Todos, no ha presentado ningún programa alternativo al gobierno de Larreta. Al contrario, cada vez que habla lo elogia. Sólo propone bajarles impuestos a losempresarios pero no habla de los trabajadores ni de los problemas de la juventud.
Que la crisis la paguen los capitalistas
Para terminar con este ajuste es necesario un cambio drástico de política. Romper la atadura al FMI, repudiar la deuda usuraria, poner en marcha una reestructuración social integral que parta de garantizar un salario y una jubilación mínima equivalente a la canasta familiar, distribuir las horas de trabajo disponibles entre ocupados y desocupados para que todos trabajen, un plan de obras públicas con centro en la construcción de viviendas de calidad y accesibles para la juventud y los trabajadores, duplicar los presupuestos de educación y salud.
Sin embargo, el virtual presidente electo Alberto Fernández va en un sentido opuesto. Reclamó la devaluación y el dólar a $ 60 que luego ejecutó el gobierno, se pronunció por una reforma laboral mediante la flexibilización de los convenios colectivos, defiende a la burocracia sindical corrupta que pactó con Macri y traiciona a los trabajadores y ya le dio la seguridad a los ´mercados´ que seguirá con el pago de la usuraria e ilegal deuda externa. La reestructuración de la deuda que prepara constituirá un nuevo negociado.
Los trabajadores deben intervenir
Fernández ya anticipó que se valdrá de los dirigentes sindicales corruptos para establecer un “pacto social” que congelará el salario por seis meses. Mientras tanto los sindicatos dirigidos por los aliados de Alberto Fernández no mueven un dedo para defender a los trabajadores de la nueva devaluación y la corrida inflacionaria.
Pero este cuadro, los trabajadores, las mujeres y la juventud tenemos que hacer oír nuestra voz. Por un lado es necesario romper la tregua y exigir un paro de 36 hs y un plan de lucha. Y por el otro realizar una gran votación al Frente de Izquierda – Unidad, que significará un enorme pronunciamiento contra el ajuste de Macri y el que se prepara con el nuevo gobierno.
También por el aborto legal, la aplicación efectiva de la ESI y por la separación de la Iglesia del Estado. Somos la única lista que lo plantea.
Vamos por nuevos desafíos
La izquierda viene creciendo en la Ciudad y tenemos la oportunidad de convertirla en la tercera fuerza política, para darle más fuerza para apoyar todas las luchas y las causas populares, así como su programa de salida a la crisis, para que la paguen los capitalistas y no los trabajadores.
Una gran votación a jefe de gobierno para la izquierda representará un pronunciamiento por el derecho a la educación, a la vivienda, al trabajo, por la defensa del medio ambiente, contra la impunidad y la represión.
Una gran votación a la izquierda también permitirá que tengamos más diputados y legisladores, que ya han dado garantías que nunca votarán contra los intereses populares.
El 27 de octubre te llamamos a repudiar a Macri y a Larreta y a todo el régimen del FMI y su ajustevotando al Frente de Izquierda.
Qué y cómo se vota
Para evitar el ballotage una lista debe sacar más del 50% a Jefe de Gobierno. En toda la historia de la Ciudad de Buenos Aires ningún candidato logró ganar en primera vuelta. Y difícilmente suceda ahora. En las PASO Larreta obtuvo el 46%, y dada la aceleración de la crisis de las últimas semanas, lo más probable es que pierda una parte de esos votos.
Los kirchneristas dicen que si no votás a su candidato Lammnes el 27 de octubre corremos el riesgo que gane Larreta. FALSO. Para que Larreta no llegue al 50% en octubre da lo mismo votar a cualquiera de las listas opositoras. Pero no da lo mismo si querés defender la educación, la salud, la vivienda, el trabajo y el salario. Solo el Frente de Izquierda representa una verdadera oposición en defensa de los trabajadores, las mujeres y la juventud. Acompañanos con tu voto.